
Se propone un conjunto de medidas concretas, dirigidas a los centros y toda la comunidad educativa para prevenir, detectar y actuar contra el acoso homofóbico y transfóbico. Contribuye, partiendo de la evidencia, al conocimiento de este tipo de acoso en
Si preguntamos a cualquier persona, ya sea padre de familia, profesor, o cualquier otro adulto sobre lo que entiende por adolescencia, seguramente que las respuestas serán múltiples y variadas, y en términos coloquiales pueden ser las siguientes: “la edad difícil”,
Las mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja supone, en la actualidad, uno de los problemas sociales más serios con los que se enfrenta la sociedad de nuestros días, por esto en el siguiente artículo se pretende evaluar
Madres e hijos sostienen una estrecha relación enriquecida por la constante interacción apoyada por los acoples biológicos y psicológicos diádicos que inician desde la concepción, continúan durante la gestación y lactancia. Los acoples son contenidos por la adaptación materna, proceso
¿Qué es el Coaching? ¿Cuál es la labor del Coach? ¿Se puede sustituir por el proceso de psicoterapia? Las respuestas a estas interrogantes siguen siendo motivo de conversación entre aquellos que se encuentran en un proceso de crisis, de transición ¿Qué es el Coaching? ¿Cuál es la labor del Coach? ¿Se puede sustituir por el proceso de psicoterapia? Las respuestas a estas interrogantes siguen siendo motivo de conversación entre aquellos que se encuentran en un proceso de crisis, de transición profesional o de evolución personal. Precisamente, en la búsqueda de estrategias adecuadas para optimizar la relación personal con el binomio mente-cuerpo y sobrellevar situaciones específicas, quizás hayamos considerado efectuar un proceso de Coaching o de Psicoterapia: y más, ante las circunstancias globales, en donde el futuro de la humanidad se va definiendo ante los cambios emergentes que confrontamos. Definición de Coaching Primeramente, el Coaching es definido según la International Coach Federation como “una relación profesional continua”, en la cual se utilizan una serie de preguntas “poderosas y creativas”. Estas preguntas maximizan el rendimiento de los clientes y los apoyan en la acción de producir resultados extraordinarios”. En segundo lugar, bajo el anterior paradigma, el cliente es funcional y se considera el experto en su vida: el coach es el experto en Coaching, sus técnicas y en el arte exquisito de preguntar con propósito. A través de cuestionamientos efectivos y creativos, el Coach elabora un escenario cocreado con el cliente -o “coachee”-, vínculo a través del cual establecen metas, de acuerdo con los intereses del último y se dirigen así a la acción. Además, una de las distinciones esenciales que se establece en el arte del Coaching es que este tipo de relación profesional no corresponde a un proceso psicoterapéutico. Tanto la Internacional Coach Federation (IAC) como la International Association of Coaching (IAC), destacan la importancia de referir a un profesional de la conducta humana u otro especialista. Esto aplica […]
analizadores ansiedad análisis institucional Artículos Educación calidad de vida cambio Cambio organizacional coaching complejidad comunicación conflictos cultura organizacional Desarrollo organizacional diagnóstico docencia Entrenamiento socio-psicológico entrenamiento sociopsicológico estrategias Estrés estrés laboral estrés postraumático estudiantes universitarios eventos traumáticos familia grupo-sujeto liderazgo mecanismos cerebrales motivación laboral Neurobiología organizaciones organización organización laboral poder protagonismo psicología Quemarse por el trabajo recursos humanos rehabilitación riesgos laborales psicosociales satisfacción laboral solución de conflictos síndrome de burnout Transacción Trauma psicológico valores organizacionales