Un grupo de jóvenes aportan, a ritmo de rap, su visión sobre la educación que desean, y se preguntan ¿Para qué mundo me educo?”. Los alumnos del sistema educativo actual esperan que los docentes se adapten a las nuevas realidades
Leer más»»
Richard Gerver es conocido por ser uno de los expertos en educación más importantes de su generación. Expone soluciones para adaptar la enseñanza a las nuevas realidades y formar a futuros adultos capaces de gestionar la incertidumbre del siglo XXI.
Leer más»»
Isaac Asimov fue un escritor prolífico, visionario y gran divulgador de la ciencia. Su obra futurista ha gozado de gran popularidad por el equilibro que consigue entre el estilo, la imaginación literaria y el mundo tecnológico y científico. El video
Leer más»»
Estamos en un mundo de dura competencia global y entorno cambiante. Los profesionales necesitan adquirir competencias para realizar tareas concretas, especializadas y creativas en las nuevas empresas del siglo XXI. Las compañías que no cambien e innoven tienen los días
Leer más»»
“La irrupción de las nuevas tecnologías nos obliga a educar a los niños de una manera distinta” Howard Gardner revolucionó la Psicología con su teoría de las Inteligencias Múltiples, surge una manera nueva y personalizada de educar a los niños.
Leer más»»
“Estamos impidiendo que los niños y jóvenes tengan un desarrollo óptimo cuando les privamos del aprendizaje social y emocional” René Diekstra Psicólogo y experto en educación emocional analiza la situación en que se encuentra actualmente el aprendizaje en este ámbito.
Leer más»»
En un futuro próximo los estudiantes experimentarán situaciones reales suministradas por información virtual. Se comunicarán a través de dispositivos móviles usando aplicaciones de realidad aumentada. Estas aplicaciones mezclan información virtual con el mundo real para disfrutar más de las experiencias
Leer más»»
Eduardo Punset entrevista a Ken Robinson, experto en desarrollo de la creatividad. La educación está reprimiendo los talentos y habilidades de muchos estudiantes y está limitando su motivación para aprender. El siglo XXI ha creado una sociedad que requiere personas
Leer más»»
El Aprendizaje Cooperativo se refiere a un grupo de procedimientos de enseñanza para organizar las actividades dentro del aula y así convertirlas en una experiencia social. De forma coordinada se resuelven tareas académicas y se profundiza en su propio aprendizaje.
Leer más»»
La zona de confort la comprenden muchos factores que nos permiten estar cómodos con nuestra vida actual. Los hábitos, las rutinas, los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los comportamientos; es decir, todo aquello conocido a lo que estamos acostumbrados.
Leer más»»