La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) es un modelo de tratamiento psicoeducativo, a corto plazo, activo, directivo, estructurado y dinámico que plantea una nueva manera de conceptuar la psicoterapia. La TCC se enfoca en los patrones de pensamiento o cogniciones y
Leer más»»
El Alzheimer existe desde hace miles de años y siempre ha sido una tragedia personal y familiar, pero ahora se está convirtiendo en una catástrofe social porque la gente ahora vive más gracias a la medicina moderna.
Leer más»»
Dos vídeos: el primero investiga cómo influye el contexto social sobre los individuos y el segundo describe cómo percibimos y asimilamos la realidad. Conducido por el psicólogo Philip Zimbardo, investigador del comportamiento, fue presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología.
Leer más»»
“La Universidad de Navarra ha emprendido un proyecto divulgativo para analizar, resumir y comunicar qué dice la ciencia sobre el cerebro. En este vídeo se analizan la risa y el sentido del humor y se explican las características del “cerebro
Leer más»»
Campaña internacional contra la tendencia a recetar medicamentos a pequeños con dificultades de comportamiento en la escuela o en la casa. Por un abordaje subjetivante del sufrimiento psíquico en niños y adolescentes.
Leer más»»
Los cuervos del Archipiélago de Nueva Caledonia (Oceanía) sorprenden, ya que son capaces de usar sus propias herramientas (ramas, hojas, trozos de cartón y variados utensilios) para conseguir sus alimentos. Los hallazgos atribuyen a la práctica y la interacción social.
Leer más»»
Uno de los objetivos de la Psicología en el deporte es la aplicación de técnicas que produzcan incremento de la ejecución deportiva, para mejorar el rendimiento. Cada vez hay más equipos y deportistas particulares que se asesoran de psicólogos deportivos.
Leer más»»
“No somos un cerebro que gobierna un cuerpo activando hormonas. Tampoco somos un cuerpo que gobierna un genoma accionando los receptores hormonales. Tampoco somos un genoma que gobierna un cerebro activando los genes que activan hormonas. Somos los tres a
Leer más»»
Se compararán la terapia de Exposición a la Realidad Virtual con otro tipo de terapia cognoscitiva para tratar la ansiedad al hablar en público. Se determina la eficacia de la tecnología para disminuir el miedo y la ansiedad.
Leer más»»
La Aplysia es una especie de caracol marino que parecía (en el año 2000) tener unos mecanismos cerebrales que funcionaban de manera parecida a los humanos. Se descubrió que responde adecuadamente a la habituación, sensibilización un estímulo, al Condicionamiento Clásico.
Leer más»»