¿Qué es el Coaching? ¿Cuál es la labor del Coach? ¿Se puede sustituir por el proceso de psicoterapia? Las respuestas a estas interrogantes siguen siendo motivo de conversación entre aquellos que se encuentran en un proceso de crisis, de transición
- Ariel Orama López
Psicólogo y actor colegiado
Universidad de Puerto Rico Humacao
Puerto Rico
¿Qué es el Coaching? ¿Cuál es la labor del Coach? ¿Se puede sustituir por el proceso de psicoterapia? Las respuestas a estas interrogantes siguen siendo motivo de conversación entre aquellos que se encuentran en un proceso de crisis, de transición profesional o de evolución personal.
Precisamente, en la búsqueda de estrategias adecuadas para optimizar la relación personal con el binomio mente-cuerpo y sobrellevar situaciones específicas, quizás hayamos considerado efectuar un proceso de Coaching o de Psicoterapia: y más, ante las circunstancias globales, en donde el futuro de la humanidad se va definiendo ante los cambios emergentes que confrontamos.
Definición de Coaching
Primeramente, el Coaching es definido según la International Coach Federation como “una relación profesional continua”, en la cual se utilizan una serie de preguntas “poderosas y creativas”. Estas preguntas maximizan el rendimiento de los clientes y los apoyan en la acción de producir resultados extraordinarios”.
En segundo lugar, bajo el anterior paradigma, el cliente es funcional y se considera el experto en su vida: el coach es el experto en Coaching, sus técnicas y en el arte exquisito de preguntar con propósito.
A través de cuestionamientos efectivos y creativos, el Coach elabora un escenario cocreado con el cliente -o “coachee”-, vínculo a través del cual establecen metas, de acuerdo con los intereses del último y se dirigen así a la acción.
Además, una de las distinciones esenciales que se establece en el arte del Coaching es que este tipo de relación profesional no corresponde a un proceso psicoterapéutico.
Tanto la Internacional Coach Federation (IAC) como la International Association of Coaching (IAC), destacan la importancia de referir a un profesional de la conducta humana u otro especialista. Esto aplica particularmente si se manifiestan problemas emocionales o se evidencia alguna sintomatología que interfiera en dicho proceso.
Convergencia Psicoterapia y Coaching
De otra parte, algunos puntos en los cuales tanto la psicoterapia como el Coaching convergen son los siguientes:
- La utilización de preguntas abiertas (ejemplo: “¿qué es para ti la creatividad? ¿cómo defines la estabilidad económica?”).
- El empleo del lenguaje no verbal como herramienta para descubrir mensajes incógnitos del interlocutor, el rapport.
- La utilización de ejercicios especializados, la aplicación de sus técnicas de forma grupal o individual, la elaboración de estándares para la profesión y el establecimiento de un plan de acción.
Ambas profesiones requieren un proceso de formación continua y fomentan una relación profesional de acuerdo con un código de ética establecido (como el de la APA, la IAC, la ICF y de otras organizaciones).
Tabla.
Psicoterapia vs. Coaching