Los motivos secundarios son aprendidos y no son directamente necesarios para la conservación del individuo. Derivan de emociones y motivos primarios. Los motivos secundarios, a su vez, pueden ser personales o sociales, si son independientes o no, de las distintas relaciones sociales.
FICHA TÉCNICA:
– Título: Psicología de los motivos sociales
– Autor(es): Mariano Chóliz Montañés
– Año publicación: 2004
– Editorial: Autor
– Páginas: 118
– Tamaño: 458 Kb (Zip)
– Idioma: Español
– Web: http://www.uv.es/~choliz
[sociallocker]
Creo que detrás de una psicología educativa y clínica se encuentra una psicología social.
Creo que hay que comprender la psicología social también, como fuente generadora de estabilidad o inestabilidad emocional.
gracias, excelente!!!!
Gracias! Un gran aporte hacia el bienestar de las personas.